Cada 28 de agosto Colombia
celebra el Día Nacional del Adulto Mayor y al celebrarlo debemos tomar un
respiro para reflexionar sobre esas manos con arrugas que han sembrado criado
enseñado y construido la Colombia actual. Ellos nuestros abuelos, padres mayores con canas, son la raíz vigente de nuestra historia, no obstante a menudo
los pasamos por alto, como si ya no tuvieran nada que ofrecer.
Un adulto mayor no es solamente una edad sino un tesoro lleno de esfuerzo, alegría, lucha y enseñanza. ¿Cuántos relatos nos perdemos por no prestar oído? ¿Cuántas veces olvidamos que tras cada arruga se esconde un sueño cumplido o una herida curada con fortaleza?
Lamentablemente la vejez se suele asociar con soledad, abandono o la carencia de oportunidades. Pero debería ser lo opuesto, el tiempo de la cosecha, de recibir gratitud cuidado y amor por todo lo aportado. Celebrarlo, va mucho más allá de un gesto simbólico. Significa reconocerles, que los adultos mayores merecen dignidad, compañía y un papel activo, en nuestras vidas.
Un adulto mayor no es solamente una edad sino un tesoro lleno de esfuerzo, alegría, lucha y enseñanza. ¿Cuántos relatos nos perdemos por no prestar oído? ¿Cuántas veces olvidamos que tras cada arruga se esconde un sueño cumplido o una herida curada con fortaleza?
Lamentablemente la vejez se suele asociar con soledad, abandono o la carencia de oportunidades. Pero debería ser lo opuesto, el tiempo de la cosecha, de recibir gratitud cuidado y amor por todo lo aportado. Celebrarlo, va mucho más allá de un gesto simbólico. Significa reconocerles, que los adultos mayores merecen dignidad, compañía y un papel activo, en nuestras vidas.
Es importante destacar el papel de los niños en la vida de sus abuelos, fomentar el amor por los abuelos desde la infancia no solo fortalece lazos familiares, sino que tambien llena de alegria y vitalidad a quienes ya han recorrido un largo camino. Los abuelos encuentran en sus nietos una fuente de motivacion, compañia y ternura que revitaliza sus dias. En muchos colegios se conmemora esta fecha disfrazando a los niños de abuelitos, un gesto simbolico y tierno que enseña a valorar la experiencia de la edad, a respetar a los mayores y a reconocerlos como pilares fundamentales de nuestra historia y nuestra identidad.
De la misma manera, nace la esperanza: El ProyectoCentenarios de la Universidad de la Costa, el cual nos llama a visualizar un futuro diferente, donde la longevidad no equivale a la dependencia, si no a la plenitud. Imaginen un país, donde cumplir cien años, sea gozar de buena salud, lazos familiares bien fuertes, lugares culturales y una sociedad que valora a sus ancianos en lugar de olvidarlos. Ese sueño, es el que debemos forjar juntos.
Hoy lo crucial para los adultos mayores es el compromiso: Que cada familia les escuche, que cada comunidad los incluya y cada gobierno los respalde. Ya que algún día, si la vida nos da permiso, seremos parte de ese grupo de "sabios silenciosos" que esperan, de cada uno de nosotros reconocimiento y amor.
El 28 de agosto no solo debería ser un día más. Debe ser un constante recordatorio de que honrar a nuestros mayores es honrar nuestra propia historia.
Ellos son la memoria viva, la raíz profunda que sostiene nuestras ramas.
Que en este día
sea un llamado a abrazarlos, ¡valorarlos, y asegurarles una vida plena y digna,
cómo la que se merecen!

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tu comentario aqui.