jueves, 2 de octubre de 2025

Enfermedades Crónicas No Transmisibles, el desafío silencioso en la salud pública

 

En el mundo actual, las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) se han convertido en una amenaza silenciosa que avanza de manera constante y, en muchos casos, inadvertida. Diabetes, hipertensión, cáncer y enfermedades cardiovasculares son responsables de más del 70% de las muertes registradas anualmente en Colombia, un dato que nos debería llevar a una reflexión profunda: ¿qué estamos haciendo, como individuos y como sociedad, para detener este avance?

Lo más inquietante es que, según diversos estudios, cerca del 40% de los casos podrían prevenirse con cambios sencillos en los estilos de vida. Sin embargo, pese a esta realidad, seguimos atrapados en rutinas que privilegian la comodidad sobre la salud: largas jornadas sedentarias, dietas poco equilibradas, bajo consumo de frutas y verduras, estrés crónico y un acceso desigual a programas de promoción y prevención. Esta combinación alimenta una verdadera bomba de tiempo en el sistema de salud.

En mi opinión, uno de los principales retos es romper con la cultura de la inmediatez, donde el cuidado de la salud se posterga hasta que aparece la enfermedad. La prevención sigue siendo percibida como un “gasto innecesario” y no como la inversión más rentable que puede hacer un país. Resulta urgente comprender que cada acción cuenta: caminar 30 minutos al día, alimentarse mejor, dormir lo suficiente y asistir a controles médicos periódicos no son actos menores, sino estrategias de vida que pueden salvarnos del dolor, la discapacidad y la muerte prematura.

En nuestro programa En sintonía con tu salud”, contamos con invitadas de gran experiencia que enriquecieron esta reflexión: la doctora Teresita María Mastrodomenico Medina, bacterióloga y especialista en gerencia de servicios de salud, y la doctora Cielo Luz Rodríguez Picalúa, integrante del PAI Distrital. Ambas compartieron su visión sobre cómo la gestión de datos, la articulación entre instituciones y la acción comunitaria son piezas clave para enfrentar las ENT en el Atlántico y en Colombia. Sus aportes nos recuerdan que la salud pública no es responsabilidad de un solo actor, sino el resultado de la suma de esfuerzos entre gobierno, instituciones, profesionales y ciudadanía.

Hoy más que nunca necesitamos una mirada integral: prevenir antes que curar, educar antes que lamentar y actuar antes de que la carga de enfermedad supere la capacidad del sistema. El desafío está planteado, y aunque parezca silencioso, no podemos seguir ignorándolo.

 Te invito a escuchar este programa completo en nuestro canal de YouTube “En sintonía con tu salud”, donde encontrarás más detalles, reflexiones y consejos para asumir la prevención como un compromiso de vida.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes dejar tu comentario aqui.